Origen de la Prensa Escrita
Los Primeros Diarios del Mundo
La
prensa no nació en el siglo s. XIX, puesto que va desde la Edad Media
proliferaban los libelos y las hojas sueltas. Pero en ese siglo es
cuando el periódico toma una forma que va no variará mucho. En la misma
época, la prensa se libera del yugo de la censura.
Por ejemplo, ya en la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o Actas del pueblo
consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio
imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más
importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio. Los subrostani se ganaban la vida vendiendo noticias o fabricando informaciones sensacionalistas y sin sentido.
En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban los Avisos, también llamados folios a mano.
Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título ni
firma, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban. Se
vendían en los puertos y ofrecían informaciones del mediterráneo
oriental (lugar en que se desarrollaba la actividad bélica de las
cruzadas), recogían noticias facilitadas por marineros y peregrinos.
Estos avisos tuvieron un gran éxito y enseguida fueron censurados por
las autoridades de toda Europa. También nacieron en torno a los puertos
los Price-courrents que daban informaciones sobre los precios de las mercancías en el mercado internacional, los horarios de los barcos, etc.
Además de los papeles periódicos
dirigidos, como hemos visto, a un lector ilustrado, los burgueses
crearon publicaciones de carácter popular que, nacidas en el siglo XVII,
adquirieron
un amplio desarrollo a lo largo del XVIII : los almanaques y
pronósticos. Eran libritos de aspecto inofensivo, adornados con
imágenes, que se distribuían a millares por los pueblos y ciudades.
Ofrecían, bajo el pretexto de informar del tiempo, los más variados
contenidos. Además de pronóstico del año incluían datos sobre los
cambios de la luna, pensamientos, pautas de conducta, instrucciones
sobre los más variados oficios ; por ejemplo : “artificio para caminar
sobre el agua” o “adivinar qué dinero tiene uno en la faltriquera” o
“defensa de horribles tempestades”.

Finalmente, el incremento de la
urbanización, que conlleva el crecimiento industrial, multiplica el
número de lectores potenciales, al atraer a las ciudades a gente del
campo que hasta entonces no había tenido muchos contactos con la prensa.
Esta tiene entonces que adaptarse a su nueva clientela y los diarios se
multiplican y diversifican, enriqueciéndose con nuevos temas y nuevas
rúbricas. La prensa de opinión cede terreno a la prensa de información,
que alcanza su edad de oro hacia finales del s. XIX.
La edad de oro de la prensa
comienza a finales del a. are. Todos los países europeos, así como
Japón, China, los Estados Unidos y los países de América Latina poseen
por entonces grandes periódicos de información y de opinión, en los que
se desarrollan verdaderas campañas de prensa. Los periódicos, soportes
fundamentales de la información cotidiana de la democracia, son también
temibles instrumentos de propaganda. Bajo esta perspectiva, se establece
una gran diferencia entre los países en que todas las tendencias
políticas están representadas como Francia o Gran Bretaña, y los otros,
como España o la Alemania de Bismarck, donde hayuna estrecha censura.
¿Qué es la linotipia? (imagen arriba) A principios de siglo se multiplican las innovaciones técnicas. El francésLorilleux elabora la tinta de imprenta en 1818. En 1814 el Times londinense se imprime por primera vez en una prensa mecánica movida a base de vapor gracias a Friedrich Kónig. Pronto se crean prensas que imprimen la hoja por ambos lados. Fue en 1845, en los Estados Unidos Robert Hoe construye una máquina de forma cilíndrica que se hará famosa en el mundo entero la rotativa.
En lo concerniente a la composición que hasta entonces se hacía a mano Ottmar Mergentthaler
inventa, en el año 1884 otra máquina revolucionaria, la linotipia, que
con la ayuda un teclado semejante al de una maquina de escribir, permite
escoger y reunir matrices de letras.
Le Figaro: En 1866
se conviene en diario y adopta el amplio formato de 61 cm por 43 cm. de
ancho. Hasta la primera guerra mundial, esta sucesivamente dirigido por
H. de Villemessant, F. Magnard y G. Calmette que será asesinado en 1915
por Madame Caillaux, la mujer del Ministro de Finanzas.
¿Cuándo nacieron las agencias de prensa? La primera agencia de prensa fue fundada por Charles-Louis Havas en
1832 en Paris. Se trata, en un principio, de una oficina de traducción
de periódicos extranjeros, pero absorbe otras agencias del mismo tipo y
prospere rápidamente.
Su principal actividad es la de recoger
informaciones lo más rápidamente posible utilizando incluso palomas
mensajeras y transmitirlas a los periódicos. Para este mismo fin se
crearon la Associated Press de Nueva York en 1848, la agencia Wolff de Berlín en 1849 y la agencia Reuter de Londres en 1851.
¿Qué es la prensa popular?
Para adaptarse a su nuevo público, la prensa tiene que acomodarse
financiera e intelectualmente a la clientela. Y así nacen
simultáneamente en los Estados Unidos, en Gran Bretaña y en Francia,
periódicos llamados popularms que se venden a un precio que
desafia cualquier competencia y que, gracias a la generalización de la
novela folletinesca, de los comics o incluso de las noticias sensacionalistas, alcanzan tiradas muy importantes.
En los Estados Unidos, James Gordon Bennett desarrolla este tipo de periodismo. William Randolph Hearts y Joseph Pulitzer le suceden como reyes de la prensa a un centavo y del sensacionalismo. En Gran Bretaña, elDaily Telegraph inaugura la prensa de un penique en 1885. En Francia, La Presse, fundado en 1836, es el primero que abre sus columnas a la publicidad.
¿Qué es el régimen jurídico de prensa? La
libertad de prensa es, desde la Revolución Francesa, uno de los grandes
principios que a lo largo del s. XIX, sirven de programa a los
periodistas. En casi todo el mundo occidental la evolución democrática
suprime la legislación restrictiva de prensa. En Gran Bretaña, a
mediados del s. XIX, se suprimen los impuestos sobre los anuncios, los
sellos y el papel.
En Francia, la ley del 29
de julio de 1881 garantiza la libertad de publicación y de difusión de
periódicos. En Alemania, la ley de prensa de 1874 unifica el régimen
para el conjunto del imperio; no obstante, la libertad instaurada es
sólo teórica, puesto que el Estado sigue controlando la prensa.
Fuente Consultada: Texto Basado en Gran Atlas de la Historia Universal Tomo I