La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que
se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en
cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

Los antecedentes de la difusión escrita de noticias se remontan a la Antigüedad. En efecto, en algunas civilizaciones se difundían los sucesos en forma de textos escritos en hojas (papiro, seda o pergamino más raramente)
o en inscripciones públicas (en piedra, metal o madera). Estas noticias
eran emitidas por el estado y corresponden a lo que actualmente se
conoce como propaganda.
Al mismo tiempo los viajeros, comerciantes y peregrinos actuaban como
medios para la propagación de novedades a través de las distancias.
Muchas veces estas noticias eran amplificadas, y distorsionadas, por los
cronistas, pasando a formar parte de sus escritos. Las cartas que
tomaban estado público y las proclamas eran otra forma de difusión de
noticias, que también quedaban escritas al incluirse en documentos
oficiales o no. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín, algunos libros y el panfleto. Su máximo responsable es el llamado editor jefe o redactor jefe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario